Tags
View all tagsSentence text
License: CC BY 2.0 FRLogs
This sentence was initially added as a translation of sentence #1321085
added by hayastan, December 26, 2011
linked by hayastan, December 26, 2011
linked by Shishir, January 30, 2012
linked by marcelostockle, January 30, 2012
linked by marcelostockle, January 30, 2012
linked by marcelostockle, January 30, 2012
linked by wallebot, June 11, 2012
linked by inastar, August 21, 2012
linked by samir_t, December 14, 2020

¿Te importa si pongo la tag "Spanish from Argentina" aquí, ya que el colectivo en Chile significa otra cosa y aquí simplemente no usamos esa palabra?

La RAE dice que "colectivo" también se usa en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, así que no sé si sería la mejor tag...
http://buscon.rae.es/draeI/Srvl...LEMA=colectivo
¿Qué opinan ustedes?

opino que los usos son tan complejos que no sé cómo etiquetarlos :P así que lo que decidáis, por mí está bien.

¡Es verdad! :(
La única solución sería crear un sistema de tags con los nombres de todos los países (yo lo haría así):
regionalism:Spain
regionalism:Argentina
regionalism:Chile
regionalism:Brazil
...
Así podríamos poner todos los países... para mí ese sistema sería muy útil, porque hay millares de oraciones con palabras (regionalismos) que solo se usan en Brasil... eso también ayudaría a reducir el número de tags.

pero aun así hay regionalismos que solo se dan en una parte de un país y no en el resto... De hecho, yo he oído expresiones del sur de España que no he podido entender, y eso que España es pequeña...

Sí, es verdad, pero eso sería mejor que nada...

Creo que los tags existentes están bien: "Spanish from Spain", "Spanish from Argentina" etc. Me parecen bien porque avisan en qué país se pueden oír. Sobre todo, es una información muy útil para los estudiantes. El tag de "voseo" también es muy útil para que los que aprenden la lengua.
Si una palabra se puede oír en varios países (con el mismo significado), se puede poner varias etiquetas: Spanish from Argentina, Spanish from Chile etc.