
o el*

Yo creo que varias opciones son validas.
¿Le das el pecho o el biberón?
¿Le das pecho o biberón?
¿Le das el pecho o biberón?

En castellano lo más natural es utilizar los artículos. Creo que la influencia del inglés se hace notar en la segunda y la tercera opción; la primera es la única que no me suena incompleta.

No estoy del todo seguro :P
Al caballo ¿le das heno o alfalfa?
A tu hijo ¿le das paga o no?
A tu hijo ¿le das la paga o no?
A tu hijo ¿le das leche o bebida de soja?
A mi me parece que suena tambien bien sin articulo.
Que te parece? :)

Esas frases que pones de ejemplo no siguen el mismo patrón que la del biberón, así que lo que pongo a continuación se refiere exclusivamente a la frase que has traducido.
* La RAE recoge “dar el pecho”, pero no “dar pecho”.
* Diccionario Panhispánico de Dudas, CASOS ESPECIALES EN LA CONCORDANCIA NOMINAL (punto 3.1 del artículo de concordancia):
Cuando se coordinan dos o más nombres concretos cuyos referentes son entidades distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su propio determinante: «Consiguieron que LA madre y LA hija se repusieran de las contusiones»; «Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por LA madre o EL padre».
Dos o más sustantivos coordinados pueden llevar un solo determinante cuando se refieren a la misma cosa o persona: «La manera de preparar LA mamadera o biberón» (la conjunción “o” denota identidad o equivalencia); «Según LA esposa y representante de Mingote, Isabel Vigiola»; cuando llevan un adjetivo antepuesto que califica a todos ellos; y cuando los sustantivos se conciben como una unidad y se refieren a partes de un mismo conjunto o a aspectos parciales de un todo: «En mérito a VUESTRO empeño y dedicación».
Así pues, cuando la conjunción "o" es propiamente disyuntiva y une, por tanto, elementos referidos a entes distintos, todos ellos deben ir precedidos de determinante.

En cuanto a las frases que expones, hay demasiadas reglas sobre el uso de los artículos como para resumirlas aquí. Puedes consultar este estudio, que en mi opinión es bastante completo.
http://www.educacion.gob.es/dct...01e72b80e19048

Gracias, por toda la información.
Con esa información uno no puede llevarte la contraria :P
Podias haber estudiado derecho. Tienes una gran facilidad para acordarte de normas o por lo menos encontrarlas.
Voy a poner una etiqueta para destacar los comentarios.
Gracias otra vez.