
es la conjugación del chileno hablado
pero, como @inastar debería saber, no existe aún ninguna convención para pasarla al español escrito.
Si quieres usarla de todas maneras, te invito a que nos des alguna referencia sobre el uso correcto del dialecto chileno escrito. Pues yo no conozco ninguna, y desconozco si en algún lugar se decidió usar "estai", "estay", "estái", o cualquier otra variedad. En el caso del voseo, por ejemplo, existe esta convención, y podemos usarla constantemente.
Pero sin eso, no tenemos por dónde empezar.
Yo soy chileno, y me gustan los chilenismos que estás añadiendo, pero no se puede pasar algo del lenguaje hablado al escrito pasando por alto todas las convenciones.

Estimados :
Soy nuevo en Tatoeba. Esto es un ejercicio. Me percaté de que se usan Tags y entre ellos hallé el Español de Argentina. Me pareció interesante crear un paralelo con expresiones vulgares chilenas, empleando un diario popular chileno como referencia, que se llama La Cuarta, pero del que no se si existe una versión impresa.
Respecto a las conjugaciones verbales, tal como acota Marcelo no existe una convención en cuanto al modo escrito; pero como experimento tomé la libertad de incluírlas.
La acentuación utilizada conviene con las reglas gramaticales españolas.
Las particularidades de la conjugación se presentan en 2 casos, siempre en 2da persona singular:
1-Presente del Modo Indicativo: Fonéticamente parece ser deformación del voseo de Argentina, que a su vez es una deformación del castellano antiguo. Cabe notar que en Chile vulgarmente es utilizado el "vos".
P. Ej: "No podés ser así", en Chile "No podís ser así".
"¿Tenés dinero?", en Chile "¿Tenís dinero?";
la similitud salta a los ojos, bien que en Argentina este hablar esté normalizado pero en Chile sea vulgar.
2-Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo: parece una elisión de la "s" final del castellano antiguo.
P. Ej: "Tú corríais", en "Tú corríai".
"Tú saltábais", en "Tú saltábai".
La elisión de la "s" final, típico fenómeno chileno, coloquialmente llamado "comerse la 's'", da vida a esta deformación. Se percibe en palabras tales como "Buenos Aires" (a menudo pronunciada Bueno' Aire') o la frase "los perros" (lo' perro'). Siguiendo esta deformación, mi última reflexión para este experimento es que, por la dicha falta de convención, y en un espiritú conservador, parece ser más lógico conservar la "i" final antes que transformarla en "y".

@ hayastan
Voici un lien où vous pouvez corroborer ces conjugaisons :
http://es.wikipedia.org/wiki/Voseo
S'il vous plaît veuillez lire le titre:
Voseo dialectal americano
avec le tableau de conjugaisons.
Merci !
Tags
View all tagsLists
Sentence text
License: CC BY 2.0 FRLogs
This sentence was initially added as a translation of sentence #1085006
added by inastar, August 21, 2012
linked by inastar, August 21, 2012
edited by inastar, August 21, 2012