
¿Hace falta que los escribas con mayúscula?

Pensé que debía ser como en el aleman

Creo que no van con mayúscula, pero voy a averiguar.

Gracias.

De este modo:
A) Los sintagmas nominales en función de sujeto reciben caso nominativo.
El niño come (el niño recibe caso nominativo por la flexión del verbo)
B) Los sintagmas nominales en función de complemento directo reciben caso acusativo.
El niño come carne (carne recibe caso acusativo del verbo comer, ya que es un complemento obligatorio —se come siempre algo—)
En español los pronombres me, te, nos, os, lo, la, los y las están marcados por el caso acusativo, y por ello pueden funcionar como complementos directos.
C) El dativo es una marca gramatical de caso que identifica al complemento indirecto de un verbo. En español se marca con la preposición a y con un clítico.
El niño le regaló un cromo a su amigo (le y a su amigo reciben caso dativo)
D) El genitivo es la marca gramatical de caso que expresa las relaciones de pertenencia u origen y que se manifiesta en el sintagma nominal. En español la marca formal de este caso es la preposición de.
El hijo de Juan (de Juan recibe caso genitivo)
Notas y referencias
↑ Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 18l

Escribí con minúsculas, espero que no hace falta poner los articulos definidos para cada de los seis

Está bien así.
Tags
View all tagsLists
Sentence text
License: CC BY 2.0 FRLogs
This sentence was initially added as a translation of sentence #2776900
added by odexed, January 23, 2014
linked by odexed, January 23, 2014
edited by odexed, January 23, 2014