
Shishir, creo que tenemos que hacer algunas correcciones...
On time = at the planned time; neither late nor early:
Peter wants the meeting to start exactly on time.
In time = with enough time to spare; before the last moment:
He would have died if they hadn’t got him to the hospital in time.


¿y cómo sugerirías tú traducirlo? Porque para mí, en los dos casos se podría decir en español "a tiempo" y podría querer decir las dos cosas...

igual "in time" podría traducirse como "con tiempo"... pero yo creo que "on time" es "a tiempo".

No sé en español, pero en portugués y en inglés son dos cosas un poco distintas:
=> Ele chegou a tempo (in time).
=> Ele chegou na hora (on time).
Si vos pensás que en español sería lo mismo, dejalo como está...

¿Entonces "a tiempo" significa "at the planned time"?

En español también existe esa pequeña diferencia. Podría traducirse como "nunca ha sido puntual" o "nunca llega/ha llegado a la hora acordada/convenida", por ejemplo.
Por otro lado, la frase me suena más natural sin el "yo"; el sujeto está claro y no hay riesgo de confusión.

@Alba: A mí me suena más natural con el "yo"... lo veo como un énfasis en que es la opinión de la persona que está hablando y que el oyente no tiene por qué estar de acuerdo.
Con respecto a lo de "a tiempo", "puntual", "a la hora convenida", me suena todo a lo mismo.
@Alex, mira lo que dice la RAE sobre a tiempo:
http://buscon.rae.es/draeI/Srvl...=3&LEMA=tiempo
a ~.
1. loc. adv. En el momento oportuno, cuando todavía no es tarde.
con ~.
1. loc. adv. Anticipadamente, sin premura, con desahogo.

A mí ese "yo" me chirría bastante, pero seguramente sea porque procedemos de regiones distintas (¿eres de Levante, quizás...?). He estado investigando en internet y efectivamente se dice así en algunas zonas de España.
En cuanto a "a tiempo", puedes dejarlo como está porque también se usa bastante con ese sentido pero, ya que alexmarcelo lo mencionó, quería explicar el matiz que tiene.
En todas las expresiones que hemos dicho, el resultado es el mismo (la persona logra estar ahí en el momento preciso). La diferencia radica en que utilizando "a tiempo" y "con tiempo", nos centramos en el hecho de que ha llegado antes de esa hora; con "puntual" o "a la hora", en lo que hacemos hincapié es en que ha llegado a la hora esperada/programada.
"A tiempo" sugiere que hay un plazo, y si se pasa es probable que perdamos la oportunidad de hacer algo determinado. Es lo mismo que "con suficiente tiempo para (...)".
Añado entonces mi variante.

¡Muchas gracias, Alba y Rocío!

@Alba: No sé si es lo que querias decir tu, pero "a tiempo" y "con tiempo" me suena un pelin diferentes.
A tiempo, me parece que es no llegar tarde pero se puede llegar justo.
He llegado a tiempo para cojer el tren.
Con tiempo, lo veo como una simplificación de "con tiempo de sobra". Cuando se ha llegado desahogadamente.
He llegado al trabajo con tiempo (de sobra) para poder tomarme un café.

Por supuesto, son distintas. No quise decir que esas expresiones fueran equivalentes, sino simplemente que ambas enfatizan que se llega ANTES, a diferencia de "puntual" o "a la hora", que se refieren más bien al hecho de llegar a la hora justa. Estoy totalmente de acuerdo con tu explicación. :)
Tags
View all tagsLists
Sentence text
License: CC BY 2.0 FRAudio
Logs
This sentence was initially added as a translation of sentence #471417
added by Shishir, November 2, 2010
linked by Shishir, November 2, 2010
linked by Amastan, May 24, 2013
linked by Amastan, May 24, 2013
linked by Amastan, May 24, 2013