menu
Tatoeba
language
Register Log in
language English
menu
Tatoeba

chevron_right Register

chevron_right Log in

Browse

chevron_right Show random sentence

chevron_right Browse by language

chevron_right Browse by list

chevron_right Browse by tag

chevron_right Browse audio

Community

chevron_right Wall

chevron_right List of all members

chevron_right Languages of members

chevron_right Native speakers

search
clear
swap_horiz
search

Sentence #5711693

info_outline Metadata
warning
Your sentence was not added because the following already exists.
Sentence #{{vm.sentence.id}} — belongs to {{vm.sentence.user.username}} Sentence #{{vm.sentence.id}}
{{vm.sentence.furigana.info_message}} {{vm.sentence.text}}
star This sentence belongs to a native speaker.
warning This sentence is not reliable.
content_copy Copy sentence info Go to sentence page
subdirectory_arrow_right
warning
{{transcription.info_message}}
Translations
Unlink this translation link Make into direct translation chevron_right
{{translation.furigana.info_message}} {{translation.text}} Existing sentence #{{::translation.id}} has been added as a translation.
edit Edit this translation
warning This sentence is not reliable.
content_copy Copy sentence info Go to sentence page
subdirectory_arrow_right
warning
{{transcription.info_message}}
Translations of translations
Unlink this translation link Make into direct translation chevron_right
{{translation.furigana.info_message}} {{translation.text}} Existing sentence #{{::translation.id}} has been added as a translation.
edit Edit this translation
warning This sentence is not reliable.
content_copy Copy sentence info Go to sentence page
subdirectory_arrow_right
warning
{{transcription.info_message}}
{{vm.expandableIcon}} {{vm.sentence.expandLabel}} Fewer translations

Comments

hayastan hayastan December 27, 2016 December 27, 2016 at 6:38:49 PM UTC flag Report link Permalink

¿En qué tipo de condicional encaja esta frase?

arh arh December 27, 2016 December 27, 2016 at 7:50:25 PM UTC flag Report link Permalink

El tipo realmente depende del modelo de clasificación que se tome como referencia.
De forma genérica, podemos decir que es un condicional de tipo irreal, al estar en pasado, frente al de tipo real o realizable.
La prótasis 'Si lo llego a saber …' semánticamente equivale al pluscuamperfecto de subjuntivo 'Si lo hubiera sabido …', y la apódosis va, consecuentemente, en condicional o potencial perfecto '… habría venido …'.
En otros modelos, donde se distinguen diferentes grados de probabilidad, hay quien la clasifica como de tipo 3, al ser su realización imposible.
Gracias por tu interés en estos temas tan específicos.

hayastan hayastan December 27, 2016, edited December 27, 2016 December 27, 2016 at 8:13:35 PM UTC, edited December 27, 2016 at 8:14:33 PM UTC flag Report link Permalink

En mi opinión no son equivalentes. "Si lo llego a saber", se supone que es algo que todavía no sé. En cambio "Si lo hubiera/hubiese sabido", encajaría perfectamente con el tercer condicional.

arh arh December 28, 2016, edited December 28, 2016 December 28, 2016 at 3:52:32 PM UTC, edited December 28, 2016 at 3:54:49 PM UTC flag Report link Permalink

Como sabrás, el uso condicional está relacionado con la caracterización semántica del conjunto, no de una sola parte. Existe una prótasis y una apódosis.
Claro que la oración 'Si lo llego a saber ...' en solitario expresa futuro y, por tanto, desconocido. Pero, en función del contexto en que se enmarque y desde el punto de vista del hablante, transmite una noción de futuro en el pasado y, en consecuencia, irrealizable, como es el caso del ejemplo 'Si lo llego a saber (antes), habría venido por la tarde.'; o bien un futuro posible 'Si lo llego a saber (en algún momento), me enfadaré.'
Como condicional, las construcciones con 'Si lo llego a saber ...' son de uso cotidiano y están ampliamente documentadas en bases lingüísticas como CORPES, CREA o CORDE, existiendo diversas variantes:
'Si lo llego a saber antes, habría anunciado que me iba en abril.'
'Si lo llego a saber, hubiera traído mi coche.'
'Si lo llego a saber, hago albóndigas para los dos.'
'Si lo llego a saber, traigo mi coche.'
La alternativa del pluscuamperfecto de subjuntivo es igualmente válida, pero no es la única que se utiliza y, consecuentemente, es un ejemplo distinto a éste.

hayastan hayastan December 30, 2016 December 30, 2016 at 2:59:08 AM UTC flag Report link Permalink

Me suena raro porque nosotros no lo usamos así, en todo caso lo usamos en pasado "si llegaba..."

arh arh December 30, 2016 December 30, 2016 at 11:06:40 AM UTC flag Report link Permalink

Es lógico que surjan pequeñas diferencias de uso e incluso de significado puntual entre todas las numerosas regiones donde se utiliza el español, dada la enorme extensión y la cantidad de personas que lo hablan.
A veces aparecen expresiones o formas de hablar que se popularizan más en un sitio que en otro y algunas de éstas llegan a consolidarse.
Pero, en general, creo que, en comparación con las diferencias regionales de otras lenguas, en la mayoría de los casos, en español suelen ser sólo de matiz y no interfieren en la comprensión global del mensaje.

Metadata

close

Lists

Sentence text

License: CC BY 2.0 FR

Audio

by {{audio.author}} Unknown author

License: {{vm.getLicenseName(audio.license)}} {{vm.getLicenseName(audio.license)}}
Added
Last modified

Logs

This sentence is original and was not derived from translation.

Si llego a saber que había tanta cola habría venido por la tarde.

added by arh, December 27, 2016

Si llego a saber que había tanta cola, habría venido por la tarde.

edited by arh, December 28, 2016